viernes, 23 de noviembre de 2018

¿CÓMO REDACTAR HOY?

LA REDACCIÓN EN LA ACTUALIDAD.

Redactar forma parte de nuestra vida diaria. Desde escribir un texto en un dispositivo móvil, interactuar en las redes sociales, elaborar un correo electrónico, o realizar una síntesis curricular, observamos lo cotidiano de esta actividad. De allí deriva la importancia de una buena redacción.Hoy día es muy común leer periódicos, revistas, avisos publicitarios, textos digitales, y hallar errores ortográficos o fallas en la redacción. Estas fallas van ocasionando una degeneración en la comunicación escrita, ya que al no ser corregidas se va creando un patrón de escritura que tiende a ser repetido.Muestra de ello es la forma en cómo se redacta la información a través de las redes sociales, en donde se reemplazan o abrevian palabras, deformando las que existen en nuestra lengua. También el uso frecuente de algunas manías escriturales a la hora de redactar, pone en riesgo la idea de lo importante de escribir bien.

 FACTORES QUE OCASIONAN UNA MALA REDACCIÓN.

Son muchos los factores que ocasionan una mala redacción. Sin embargo, existen algunos que son causan común de este problema. Entre ellos se destacan:
1.  El desconocimiento de estrategias o técnicas para redactar.
2.  No conocer bien las reglas ortográficas (puntuación, acentuación).
3.  Carente hábito de lectura.
4.  No utilizar el diccionario.
5.  Falta de motivación para escribir bien.

 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESCRIBIR BIEN?

Todo lector espera que los textos de otros sean confiables. Esta cualidad está en juego cuando se observan escritos con mala ortografía. La buena redacción habla mucho de nuestra capacidad intelectual. Se puede decir que lo que escribimos es la medida de lo que sabemos. 

LA BUENA REDACCIÓN ES UN ARTE.

El acto de redactar es considerado una de las tareas más difíciles y que requieren un gran nivel de responsabilidad, ya que a la hora de redactar estamos generando información. Es por ello que la buena redacción es considerada un arte. La palabra “arte” es equivalente al término griego téchne, de donde proviene la palabra técnica. Para producir escritos efectivos, necesitamos aplicar algunas técnicas.


ESTRATEGIAS O TÉCNICAS DE REDACCIÓN.

Al realizar una redacción u/o escrito, debemos de considerar lo siguiente:

1.  Todo escrito tiene un sentido. Para conseguir el sentido de lo que vamos a escribir, debemos realizarnos las siguientes preguntas:
a)  ¿Qué quiero transmitir? Esto nos ayuda a elegir el tema a tratar.
b) ¿Por qué lo quiero transmitir? Nos ayuda a elegir el motivo o la razón de ser del escrito.
c)  ¿Cómo lo transmito? Permite que nos enfoquemos en la manera de redactarlo.

2.  Debe ser preciso. Esto quiere decir que debemos “ir al grano”. Debemos utilizar un lenguaje sencillo y atractivo al lector. La esencia del contenido debe ir expresado en el primer párrafo. Para ser precisos debemos responder a las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Dónde?; ¿Cuándo?; ¿Quién?; ¿Por qué?; ¿Cómo?

3.  Debe ser coherente. El texto debe ser interpretado como una unidad de información, percibido de una forma clara y precisa por el receptor. Para ello se debe:
a)  Seleccionar la información: Elegir lo que queremos escribir y lo que no, teniendo en cuenta el tema que vamos a tratar.
b)  Organizar la información: Después de seleccionar hay que organizar el tema, para que los lectores comprendan lo que se quiere transmitir.

4.  Debe tener cohesión: El texto debe tener una relación entre las oraciones. Esto permite apreciar las oraciones como un conjunto, el cual fortalece la comprensión. Luego del escribir el primer párrafo, los párrafos subsiguientes deben ir ampliando sobre la temática a tratar.

5.  Evitar redundancias y verborrea. Siempre que terminamos de escribir algo, debemos preguntarnos ¿Qué puedo eliminar?, luego leerlo y preguntárnoslo de nuevo. Esto nos permitirá detectar las palabras redundantes. Muchas veces se incluye información innecesaria y repetimos palabras que sobrecargan el escrito. 

6.  Utilizar correctamente las normas de ortografía, así como acentuación y signos de puntuación.
 a)  Normas de ortografía. Entre las normas de ortografía se encuentra:
·      El uso de las mayúsculas.
·      El uso de las letras: B y V.
·      El uso de las letras M y N, antes de B y P.
·      El uso de la letra Z.
·      El uso de la letra J y G.
·      El uso de la R y RR.
·      El uso de la letra H.
·      El uso de la letra X.
·      El uso de las letras LL y Y.
 b)  Acentuación:
·    Palabras agudas llevan acento en la última sílaba y solo llevan tilde si terminan en n, s, o vocal.
·    Palabras graves llevan acento en la penúltima sílaba y no llevan tilde las palabras que terminan en n, s, o vocal. En el caso de que la palabra termine en un hiato si se acentúa.
·      Palabras esdrújulas se acentúan y llevan tilde en la antepenúltima sílaba.
·      Palabras sobresdrújulas llevan acento y tilde en la transantepenúltima sílaba.
·      El uso de la tilde diacrítica.
·      Las palabras mayúsculas se acentúan.
·      La conjunción o llevará acento cuando esté confundida por números. (Ejemplo: 8 ó 9).
 c)  Signos de puntuación. Le permiten al lector determinar la estructura y el sentido a los textos.
·      El punto: seguido, aparte y final.
·      La coma.
·      Los dos puntos.
·      El punto y coma.
·      Los dos puntos.
·      Los puntos suspensivos.
·      Signos de interrogación y exclamación.


 7.  Evitar modismos o manías escriturales.

·  Queísmo: Consiste en la supresión de la preposición “de” (a veces “en”) delante de la conjunción “que” cuando esta debió de estar.
Ejemplo:(Incorrecto) -A pesar que se lo advertimos, lo hizo igual-.(Correcto) -A pesar de que se lo advertimos, lo hizo igual-.

·   Dequeísmo. Se utiliza para enlazar un verbo con un complemento.
Ejemplo:(Incorrecto) -Pienso de que deberías explicar de nuevo-.(Correcto) -Pienso que deberías explicar de nuevo-.

·   Cosismo. Uso exagerado del sustantivo “cosa”. Así mismo se utilizan las palabras “eso”, “algo” y “esto”.
Ejemplo:(Incorrecto) –Se interpuso una cosa en el camino-.(Correcto) –Se interpuso un obstáculo en el camino-.

·  Abuso del Donde. Es una forma abusiva para indicar una ubicación o que ocurrirá un acontecimiento.
Ejemplo:(Incorrecto) –Una semana donde hay muchos estrenos-.(Correcto) –Una semana en la cual hay muchos estrenos-. (Incorrecto) –Vamos donde Carlos.(Correcto) – Vamos a la casa de Carlos.

 MOTIVARNOS A ESCRIBIR MEJOR.

Somos responsables de transmitir a las generaciones venideras, las riquezas de nuestro lenguaje. Es quizás uno de los mayores legados que les podemos dejar. Como transmisores de información y conocimiento, debemos de encontrar en esta razón, la motivación suficiente para producir escritos de alta calidad. Escribir y redactar bien es un arte. Somos los artistas de la información y la comunicación escrita.

“La escritura de siempre se acompaña con el crecimiento del ser humano. Hay quien sin duda la pondría entre los grandes inventos de la historia humana. La palabra hablada tiene un valor fundamental en nuestra historia, pero la palabra escrita, no sólo tiene el poder de “permanecer”, también nos da la oportunidad de ponernos delante de nosotros mismos, porque una vez que hemos escrito algo, releyéndolo podemos vernos desde fuera; esto nos puede ayudar a mejorar, siempre que tengamos ganas”.

Tomado del libro: LA VERDAD SOBRE EL CASO DE HARRY QUEBERT


No hay comentarios:

Publicar un comentario